Uno de los errores más comunes —y destructivos— que cometen los acuaristas principiantes es introducir peces en un acuario recién montado sin esperar al llamado ciclado biológico. El resultado casi siempre es el mismo: peces muertos en pocos días, agua turbia, olores extraños y la frustración de pensar que el acuario “está maldito”.
Pero en realidad, lo que falta no es suerte, sino paciencia y conocimiento. El ciclado es un proceso natural e imprescindible para establecer un ecosistema acuático estable. Saltárselo significa colocar peces en un entorno tóxico. En este artículo aprenderás qué es el ciclado, cómo hacerlo paso a paso, cómo saber cuándo ha terminado y qué señales indican problemas. Así evitarás el temido “síndrome del acuario nuevo” y construirás una base sólida para tu acuario plantado.

Contenido
- 1 1. ¿Qué es el ciclado y por qué es vital?
- 2 2. ¿Cuánto dura el ciclado?
- 3 3. Ciclado paso a paso
- 4 4. Cómo saber que el ciclado ha terminado
- 5 5. ¿Se puede ciclar con plantas?
- 6 6. Alternativas al ciclado tradicional
- 7 7. Lo que no debes hacer durante el ciclado
- 8 8. ¿Y si ya metí peces antes de ciclar?
- 9 9. Beneficios de un buen ciclado (a largo plazo)
1. ¿Qué es el ciclado y por qué es vital?
En el mundo natural, los desechos orgánicos son descompuestos por millones de bacterias, hongos y microorganismos. En un acuario cerrado, esa cadena de descomposición debe establecerse artificialmente. El ciclado es precisamente eso: la colonización del filtro y el sustrato por bacterias beneficiosas que transforman compuestos tóxicos en otros menos dañinos.
El ciclo del nitrógeno:
- Los peces y materia orgánica producen amonio (NH₄⁺) o amoníaco (NH₃), extremadamente tóxicos.
- Bacterias del género Nitrosomonas transforman el amonio en nitrito (NO₂⁻), también tóxico.
- Bacterias Nitrospira convierten el nitrito en nitrato (NO₃⁻), mucho menos perjudicial, y consumido en parte por las plantas.
Si introduces peces antes de que estas bacterias estén bien asentadas, los niveles de amonio o nitrito se disparan y los peces se intoxican, quemándose por dentro, literalmente. Esto es lo que se llama “síndrome del acuario nuevo”.
2. ¿Cuánto dura el ciclado?
El ciclado tarda entre 3 y 6 semanas, dependiendo de varios factores:
- Temperatura del agua (25-28 °C es ideal para acelerar el proceso).
- Tipo de filtro y medio filtrante.
- Presencia de bacterias iniciadoras (de productos comerciales o de otro acuario maduro).
- Disponibilidad de amonio como alimento bacteriano.
Lo importante es NO tener prisa. Tu acuario no está “vacío” durante el ciclado: está trabajando en silencio para volverse habitable.
3. Ciclado paso a paso
3.1. Día 1: montaje y llenado
Monta el acuario con todo el equipo: sustrato, decoración, filtro, calentador y plantas si las vas a incluir desde el inicio (muy recomendable). Llena con agua declorada o reposada.
3.2. Día 2-7: activa el filtro y añade amonio
- Conecta el filtro y asegúrate de que la corriente superficial oxigene bien el agua.
- Añade fuente de amonio:
- Una pizca de comida de pez cada 2-3 días.
- Amoníaco puro (sin fragancias ni detergente) si sabes dosificarlo.
- Ampollas de bacterias vivas (opcional pero útil).
Mide el nivel de amonio y nitrito con tests de gotas. Los primeros días el amonio sube. El nitrito sigue en 0.
3.3. Día 7-14: auge bacteriano
Las bacterias Nitrosomonas comienzan a multiplicarse y el amonio empieza a bajar, mientras el nitrito aumenta. Puedes ver niveles de NO₂⁻ por encima de 1-2 mg/l (tóxicos).
3.4. Día 15-28: estabilización
Las Nitrospira entran en acción. El nitrito comienza a bajar y aparece el nitrato (NO₃⁻), primer signo de que el ciclo se está cerrando.
4. Cómo saber que el ciclado ha terminado
El acuario está ciclado cuando:
- Amonio: 0 mg/l
- Nitrito: 0 mg/l
- Nitrato: detectable (> 5 mg/l)
Haz la “prueba del amonio”: añade una pizca de comida o 1-2 ppm de amonio puro. Si en 24 horas los niveles de NH₄⁺ y NO₂⁻ vuelven a cero, tu filtro está listo para albergar vida.
¡No olvides! Antes de introducir peces, haz un cambio de agua del 50-70 % para reducir el nivel de nitratos acumulados.
5. ¿Se puede ciclar con plantas?
Sí, y es muy recomendable. Las plantas vivas:
- Consumen parte del amonio y nitrato.
- Mejoran el oxígeno disuelto.
- Compiten contra algas.
- Sirven de soporte a bacterias nitrificantes.
Lo ideal es ciclar con plantas de crecimiento rápido como Ceratophyllum, Egeria densa o Limnophila sessiliflora. Incluso flotantes como Salvinia ayudan muchísimo.
6. Alternativas al ciclado tradicional
6.1. Ciclado con material biológico maduro
Si tienes acceso a canutillos cerámicos, esponjas o grava de un acuario estable, puedes introducirlos en tu nuevo filtro. Esto inocula millones de bacterias útiles y acelera el proceso.
6.2. Productos comerciales con bacterias vivas
Existen ampollas o frascos con colonias bacterianas vivas que “saltan” el proceso. Funcionan mejor si se mantienen a temperatura adecuada y con buena aireación. No sustituyen el ciclado, pero pueden acortarlo a 1-2 semanas.
7. Lo que no debes hacer durante el ciclado
- No cambies el agua cada día. Solo hazlo si los niveles de amonio son excesivos (>4 ppm).
- No limpies el filtro. Es el corazón del proceso: ahí colonizan las bacterias.
- No añadas peces “duros”. El “ciclado con peces” es cruel y poco ético.
- No subas ni bajes el pH con productos químicos. Deja que el sistema se estabilice solo.
- No añadas fertilizantes en exceso. Las plantas ayudan, pero aún no consumen mucho.

8. ¿Y si ya metí peces antes de ciclar?
No estás solo. Muchos lo hacen por desconocimiento. En ese caso:
- Cambia agua (30-50%) cada dos días.
- Añade un acondicionador que neutralice amonio y nitrito.
- Reduce la alimentación al mínimo.
- Añade plantas flotantes.
- Intenta conseguir material filtrante maduro.
Monitorea diariamente y no añadas más peces hasta que los parámetros estén estables.
9. Beneficios de un buen ciclado (a largo plazo)
Un acuario bien ciclado es:
- Más estable ante cambios de agua.
- Menos propenso a algas y enfermedades.
- Capaz de sostener mayor carga biológica sin crisis.
- Más eficiente en crecimiento vegetal.
Piensa en el ciclado como el cimiento de una casa: invisible, pero absolutamente fundamental.
El ciclado no es opcional. Es el paso que marca la diferencia entre un acuario frustrante y uno saludable, entre la muerte y el crecimiento. Aunque implica esperar, observar, medir y ajustar, el resultado merece la pena: un ecosistema estable, autosostenido y listo para albergar vida.
Dedica estas semanas iniciales a aprender sobre tu tanque, monitorear parámetros y observar el lento surgimiento de vida invisible. Las bacterias no tienen ojos ni aletas, pero son el motor silencioso de todo lo que vendrá.
