Cladophora aegagrophila
search
  • Cladophora aegagrophila

Cladophora aegagrophila

3,50 €
Impuestos incluidos

Bolas extremadamente grandes y densas de algas que se convierten en huecos debido a la escasez de luz y a la muerte de los tallos en su interior.

Cantidad

>Regístrate y ganarás 4 puntos Regístrate y ganarás 4 puntos (Cada 1,00 € gastado = 1 punto).
Tu carrito sumará 4 puntos.
 

Política de seguridad, términos y condiciones.

 

Política de envío

Cladophora Aegagrophila se ha convertido en una especie muy popular en los últimos años en la acuariofilia para peces de agua dulce, pero lamentablemente muchas de las áreas locales que tenían colonias de éstos están desapareciendo. Lago bolas tienen un aspecto verde aterciopelado, son en realidad una forma de algas verdes y el interior de la bola está compuesto principalmente de suelo o lodo.

Estas plantas de agua dulce son musgos no arraigados que se colocan simplemente sobre el sustrato. Para producir plantas frescas de la planta madre, simplemente divida la bola en pedazos más pequeños, estos se verá irregular para empezar, pero en un período de tiempo que se convierta en una forma esférica más, son de crecimiento lento. También se ha encontrado que la tasa de crecimiento puede ser mejorada por el agua de mar que se mezcla con el agua del lago.

Poda

No la requiere, por su lento crecimiento. Únicamente si se observa clorótica o necrótica, se descarta. En el caso de notar un crecimiento rápido, se aconseja propagar.

Necesidades lumínicas o Iluminación

Tolera incluso poca luz, crecerán más rápido con niveles de luz más altos, y la adición de CO2. La mayoría en el mercado son sobre el tamaño de una pelota de golf, pero algunos informes han descrito que ha alcanzado hasta 10 pulgadas. A medida que se hacen más grandes, provoca poca entrada de luz en su interior, y en el centro tiende a morir y convertirse en depresión. En presencia de luz alta y adición de CO2, durante la fotosíntesis, provoca que la bola flote.

No es flotante, pero esto depende directamente de la luz que reciba, mucha luz favorece la fotosíntesis y produce muchas burbujas de O2 que la arrastran a la superficie. Esto puede solucionarse atándola de cierta forma o mejor aún, reservarla para los rincones menos iluminados del acuario. De hecho, esta colonia (que no planta) necesita muy poca luz para sobrevivir.

Necesidades de mantenimiento

Es una bola de algas de crecimiento lento, necesita CO2 si se quiere que crezca más rápido, puede estropearse sin buena iluminación.