- Fuera de stock
Hyphessobrycon rosaceus, Tetra rosado
Política de seguridad, términos y condiciones.
Política de envío
Orden: Characiformes
Familia: Characidae
Género: Hyphessobrycon
Especie: H. bentosi
Tamaño:
Entre 4 y 5cms.
Dimorfismo sexual:
Las hembras son un poco más redondeadas y de color menos intenso, sobre todo en las aletas dorsal y anal. Los machos presentan una aleta dorsal más desarrollada y acabada en punta, y generalmente alcanzan mayor tamaño.
Parámetros del agua:
PH: 5.5-7.0
GH: <8
Temperatura: 24-28ºC
Aguas ácidas y blandas.
Acuario:
Son peces de cardumen, para evitarles estrés y enfermedades asociadas, se recomienda formar grupos de, al menos, 8-10 ejemplares. Además son activos nadadores, por lo que se recomienda que el acuario tenga espacio de nado y al menos 90cms de largo.
Habitan en aguas lentas, por lo que les favorece un acuario con poca corriente o abundantes plantas y maderas que entorpezcan el flujo de agua. Añadir hojas secas, piñas de aliso, turba... aportará taninos al agua que le son beneficiosos por recrear mejor su entorno natural y ayuda a mantener el PH bajo.
Conviven bien con otros tetras, peces de fondo, cíclidos enanos... en general, con peces que compartan sus necesidades y no los vean como potenciales presas.
Son, por tanto, aptos para el acuario comunitario de aguas tranquilas, ácidas y blandas, así como, para montajes de biotopo amazónico.
Alimentación:
Omnívoro.
En la naturaleza se alimentan de pequeños crustáceos, insectos, algas...
En el acuario aceptarán comida seca comercial, aunque es mejor proporcionarles una dieta variada que puede incluir comida viva o congelada.
Comportamiento:
Les gusta nadar en grupo por todo el acuario, especialmente la zona media, así muestran su interesante comportamiento gregario, activo y pacífico.
Es importante mantener un grupo lo más numeroso posible para favorecer la cohesión jerárquica del cardumen y que se sientan seguros, no son peces asustadizos si están en grupo.
Reproducción:
Son ovíparos, no cuidan la puesta y depredan a los alevines.
En un acuario maduro con suficientes escondites, pueden aparecer alevines de forma espontánea, pero si queremos sacar adelante una puesta será necesario preparar un pequeño acuario de desove y cría -a partir de 20 litros será suficiente-, con plantas de hojas finas y musgos, que servirán de protección y favorecerán la aparición de infusorios. Otras características a tener en cuenta para montar el acuario de cría:
-Sin iluminación. Agua oscurecida con taninos/turba...
-Valdría como filtración un filtro de esponja.
-El agua idónea será ácida y blanda: PH 5.5-6.5 y GH de 1 a 5. Temperatura en torno a su máxima, 27º C.
Para proteger la puesta de los padres podemos poner un lecho de piedrecillas/canicas medianas que sirvan de escondite a los alevines, o bien mopas de cría. Igualmente se puede disponer una malla-rejilla que separe la parte inferior para los alevines y la superior para los adultos.
Incentivará la puesta:
- Alimentar durante varios días a base de comida viva.
- Ir oscureciendo el agua (añadiendo hojas, piñas de aliso, turba...), lo que bajará el PH gradualmente.
En caso de intentarlo por parejas se separarán machos y hembras, y se alimentará durante una semana o 10 días con alimento vivo. Después se trasladarán la hembra y macho seleccionados a la urna de cría por la tarde y a la mañana siguiente debería poder apreciarse la puesta, debiendo retirar a los adultos.
Los huevos (a 26ºC) eclosionan en 24 horas. En 5 días han consumido el saco vitelino y nadan: es el momento de alimentar.
El primer alimento deberá estar compuesto de infusorios; para, cuando sean lo suficientemente grandes, pasar a Artemia o microgusanos. Tienen un desarrollo bastante rápido.
También podría interesarle