• Fuera de stock
Lamprologus brichardi
search
  • Lamprologus brichardi

Lamprologus brichardi

12,00 €
Impuestos incluidos
¿Quieres recibir una alerta cuando el producto vuelva a estar en stock?
 
Puede dejar su correo y le enviaremos un correo electrónico desde que este producto vuelva a tener stock.
 
Te enviaremos un correo electrónico una vez que el producto esté disponible. Tu dirección de correo electrónico no se compartirá con nadie más.
Cantidad
Fuera de stock

>Regístrate y ganarás 12 puntos Regístrate y ganarás 12 puntos (Cada 1,00 € gastado = 1 punto).
Tu carrito sumará 12 puntos.
 

Política de seguridad, términos y condiciones.

 

Política de envío

Cíclido endemico del lago Tanganika.

Tamaño

Son peces de tamaño medio, los machos pueden llegar a medir entre 8,5 y 9.0 cm, las hembras son algo más pequeñas.

Condiciones del agua

Agua ligeramente alcalina.

Entre 7,8 y 8,6º de Ph.

Agua moderadamente dura, entre 10 y 15º dGh.

Temperatura: Entre 23 y 25º Constante todo el año.

La especie es más sensible a temperaturas elevadas que a las disminuciones accidentales de la misma. En verano una buena forma de tratar de bajar la temperatura es no encender la iluminación y abrir la tapa del tanque.

Dimorfismo Sexual

se torna difícil determinar el sexo. Los machos presentan una ligera gibosidad frontal (a la altura de los ojos) y ángulo más marcado donde nace la aleta anal. La hembra presenta en esas zonas líneas más redondeadas

Mantenimiento

El espacio tridimensional que ocupan en el acuario son los dos tercios inferiores, englobando playas de arena con limites de vegetación y rocas. Al ser peces de un gran recorrido y vigorosos movimientos se recomiendan acuarios largos y de al menos 300 litros. Es imprescindible que dotemos al acuario de una gran cantidad de arena fina ya que, ademas de construir sus nidos en ella, son incansables filtradores.

Alimentación 

Se trata de una especie omnivora que en libertad se alimenta de crustáceos, pequeños caracoles, camarones, larvas de insectos y otros invertebrados. En cautividad se puede alimentar con comida congelada como artemia, cyclops, mysis, krill, camarones, etc... No obstante no les vendrá mal introducir en su dieta un aporte vegetal.

Acuario

Para tener éxito en la reproducción, además de observar los parámetros del agua deberá proporcionarse un acuario de buenas dimensiones (al menos 200 litros) con un lote de entre 6 y 8 ejemplares

Decorado con plantas robustas en la periferia protegidas por rocas. Fondo cubierto por 2 ó 3 cm de grava fina, rocas abundantes, de distintos tamaños, formando cuevas y delimitando territorios. Para mantener la dureza y pH del agua elevados se recomienda la inclusión de conchilla molida en el material filtrante

Asociación

en acuarios de tamaño adecuado constituyen comunidades específicas que defienden sus territorios ante la presencia de individuos de otras especies, aún de tamaño muy superior. Los ataques son extremadamente rápidos y corren por cuenta de dos o tres machos a la vez, tras lo cual retornan a su territorio. Estos ataques son incesantes si consideran que no ha pasado el peligro

Reproducción

por lo general interviene más de un macho con la misma hembra y también a la inversa: dos hembras desovan con el mismo macho. La hembra deposita tandas de 4 o 5 huevos por vez. Una vez nacidos, las larvas son disimuladas entre el sustrato para protegerlas de los depredadores, mientras todos los individuos del grupo vigilan atentamente los alrededores.