• Fuera de stock
Aphyosemion bivittatum Salvaje 1.5-2cm pareja
search
  • Aphyosemion bivittatum Salvaje 1.5-2cm pareja

Aphyosemion bivittatum Salvaje 1.5-2cm pareja

18,00 €
Impuestos incluidos
¿Quieres recibir una alerta cuando el producto vuelva a estar en stock?
 
Puede dejar su correo y le enviaremos un correo electrónico desde que este producto vuelva a tener stock.
 
Te enviaremos un correo electrónico una vez que el producto esté disponible. Tu dirección de correo electrónico no se compartirá con nadie más.
Cantidad
Fuera de stock

>Regístrate y ganarás 18 puntos Regístrate y ganarás 18 puntos (Cada 1,00 € gastado = 1 punto).
Tu carrito sumará 18 puntos.
 

Política de seguridad, términos y condiciones.

 

Política de envío

Coloración:

Son peces de gran belleza y de unos colores muy vivos.

La coloración de estos peces varía entre las distintas poblaciones, llegando a diferir incluso entre miembros de una misma variedad.

El cuerpo de los machos es de color marrón claro con iridiscencias azuladas en los laterales. En la zona frontal de cuerpo muestran manchas de color rojo oscuro casi negro, formando dos franjas, que estarán más o menos marcadas dependiendo de la población. Algunas de estas poblaciones, como por ejemplo Biafra, no muestran estas franjas horizontales. En la mitad posterior del cuerpo presentan manchas de color rojo, aunque menos oscuro que las anteriores, pero sin llegar a formar franjas trasversales. La zona de la garganta es de color anaranjado.

Las aletas son anaranjadas y también muestran esas manchas rojas entre los radios. Pueden también mostrar tonos azulados o verdosos. La diferencia de tonos y la forma de las manchas, que pueden formar incluso líneas, dependen una vez más, de la variedad de la que se trate. La aleta dorsal puede ser desde azul verdoso, como en las poblaciones Calabar o Ndian, hasta naranja claro con un ribete azul como la variedad Fungé. Por el contrario, las aletas pectorales suelen ser azuladas en casi todos los casos.

Las hembras por su parte, muestran el cuerpo más apagado, de color amarillo grisáceo, con manchas de color rojo oscuro formando las dos bandas típicas de la especie y con las aletas semitransparentes, salvo al caudal que muestra más colorido, aunque sin llegar a los extremos de los machos.

Sin duda la diferencia más marcada entre poblaciones se da en la aleta caudal, donde se pueden apreciar grandes cambios tanto en forma como en coloración.

Tamaño:

Sobre los 6cms los machos y 5cms las hembras.

Dimorfismo sexual:

Son fáciles de diferenciar. Aparte de lo visto en el apartado coloración, los machos son más grandes, con los colores más intensos y tienen las aletas dorsal y caudal más desarrolladas. También se los puede diferenciar por la mancha de color rojo oscuro que los machos muestran en el pedúnculo caudal, justo en el nacimiento de la aleta, de la que las hembras carecen -aunque no todos los machos presentan dicha mancha-.

Esperanza de vida:

Se trata de una especie no anual, puede llegar a vivir 3 años.

Parámetros del agua:

PH: 6.0-6.5

GH: 1-6

Temperatura: 22-26ºC

Son peces de aguas ácidas y blandas.

Acuario:

Debido a su pequeño tamaño se pueden mantener en un acuario de 15 litros para una pareja o trío. Si se quiere mantener un grupo, se necesitarán al menos 50 litros.

El sustrato ha de ser oscuro para potenciar sus colores y el tanque ha de contener musgo hasta la mitad de su altura aproximadamente para proporcionarles escondites ya que se trata de una especie bastante tímida.

También puede servir un helecho enraizado en un tronco o cualquier otra planta que ofrezca una buena superficie en sus hojas para proporcionarles cobijo, protegerlos de la luz, que ha de ser moderada o baja, y para depositar las puestas, ya que al ser una especie no anual no depositan los huevos en el sustrato, sino que quedarán adheridos a las raíces, hojas o musgos. Es aconsejable introducir hojas de catappa, roble, piñas de aliso, etc. que además de servir al mismo fin, también previenen enfermedades debido a sus propiedades antisépticas.

La filtración es un tema peliagudo. Esta especie requiere muy poca corriente por lo que una filtración suave sería suficiente, pero también es muy sensible a los compuestos nitrogenados por lo que deberemos hallar un equilibrio entre filtración y corriente. Se puede utilizar un filtro de esponja o un filtro interior pequeño, y también podríamos usar un filtro de mochila, pero sin que la salida del agua genere mucha corriente. Los cambios de agua son vitales y deberán ser regulares y generosos.

Debido a este "problema" con la filtración, cambios de agua, etc. muchos acuaristas los mantienen en acuarios sin sustrato por comodidad, de manera que las únicas plantas que suelen tenerse son flotantes, musgos y helechos.

Es una especie no apta para acuaristas sin experiencia, no es de los killis más sencillos de mantener. Lo ideal sería un acuario específico, ya que, debido a su timidez, no estarían a gusto en un acuario comunitario, aunque se puede conseguir seleccionando previamente con mucho cuidado los compañeros de tan

Alimentación:

Carnívoro.

En la naturaleza se alimenta de gusanos, pequeños crustáceos e insectos.

En acuario aceptarán todo tipo de alimento comercial ya sea en escamas, liofilizado o congelado; pero si queremos disfrutar al máximo de sus espectaculares colores deberemos alimentarlo también con alimento vivo. Grindal, Artemia, mosca de la fruta, larvas de mosquito, Daphnia o gusanos de sangre son buenas opciones. Como siempre, una alimentación lo más variada posible hará que nuestros peces luzcan más sanos, con unos colores más intensos y un comportamiento más natural.

Comportamiento:

Territorial pero pacífico.

Generalmente son peces tranquilos y algo tímidos, aunque, como siempre, su comportamiento dependerá mucho del volumen del acuario y de la proporción entre machos y hembras. Muestran algo de agresividad intraespecífica entre machos, por lo que es recomendable tenerlos en acuarios específicos en parejas o tríos (un macho y dos hembras), aunque si el acuario es grande y podemos mantener más machos, siempre será mejor tener más de dos para diluir la agresividad y evitar enfrentamientos.

Es una especie con una fuerte tendencia a hibridar por lo que, si se mantiene junto a otras especies, éstas no deben ocupar el mismo nicho ecológico y sobre todo se deben evitar las especies del mismo género; sobre todo las hembras, ya que son difíciles de diferenciar.

Reproducción:

Ovíparo.

Su reproducción no es sencilla ya que requiere unas condiciones concretas. Esto, sumado a lo comentado anteriormente en los apartados acuario y comportamiento, confirma el hecho de que se trata de una especie no apta para principiantes.

La temperatura deberá estar entre los 24 y 26ºC. El agua será moderadamente blanda, ácida y sobre todo deberá estar muy limpia, por lo que no descuidaremos los cambios de agua. Al ser una especie no anual no entierra sus huevos en el sustrato, sino que los deposita en el musgo, hojas de plantas, raíces o incluso mopas de desove que colocaremos previamente en la zona superior del tanque.