Disco Red Valentine 10-11cm
search
  • Disco Red Valentine 10-11cm
  • Disco Red Valentine 10-11cm

Disco Red Valentine 10-11cm

85,00 €
Impuestos incluidos

Pueden solitar foto o video a nuestro whatsapp 661616246 

Nombre científico: Symphysodon discus

Nombre común: Pez Disco, pez Disco de Heckel o pez Heckel

Tamaño del acuario: 200 litros

Temperamento: Tranquilo

Temperatura: Entre 25ºC y 30ºC

pH: De 5.5 a 6.5

Dieta: Omnívoros

Longitud: 15 a 30 centímetros

Cantidad
Últimas unidades en stock

>Regístrate y ganarás 85 puntos/2,55 € Regístrate y ganarás 85 puntos/2,55 € (Cada 1,00 € gastado = 1 punto, 1 punto = 0,03 € de descuento).
Tu carrito sumará 85 puntos que se pueden convertir en un cupón de 2,55 €.
 

Política de seguridad, términos y condiciones.

 

Política de envío

Descripción

El pez Disco (Symphysodon discus) es un Cíclido originario de la selva amazónica. Lleva con nosotros desde 1.993, cuando los primeros ejemplares fueron importados a Europa, aunque el estudio de sus costumbres reproductoras en acuario, data desde 1.956, fecha a partir de la que se reproducen en cautividad, en acuarios específicos. En la clasificación de esta especie hay cierta controversia, aunque se admite en términos habituales dos tipos de peces disco, el Symphysodon aequifasciatus aequifasciatus o pez Disco Verde y el Symphysodon aequifasciatus axelrodi o pez Disco Marrón. Para el acuario y también con el ánimo de simplificar las cosas, vamos a tratar al pez Disco como si fuera una sola especie (Symphysodon discus), aunque se pueda dividir en dos o más, como veremos a lo largo del artículo.

Morfología

Su tamaño es variable y según algunas fuentes consultadas, no sobrepasa los 15 centímetros en acuario, mientras que es posible encontrar ejemplares en libertad de 20 o 30 centímetros.

La morfología de este pez es muy singular y su nombre lo indica (pez Disco), son redondeados y aplanados por sus laterales.

Sus aletas dorsal y anal, comienzan casi en la cabeza, para recorrer todo el cuerpo y llegar a la cola, que posee una forma triangular, que le permite realizar desplazamientos con gran rapidez.

No existe un dimorfismo sexual evidente, aunque en época de reproducción, la papila genital de los machos adquiere una forma puntiaguda.

La coloración es diversa. Encontramos ejemplares que van desde el verde, pasando por el estriado azul-rojo, hasta llegar al marrón. Recientemente, se ha descubierto una variedad ocre, en algunos de los afluentes del Amazonas.

Lo que si es muy característico, son sus bandas negras que recorren todo su cuerpo en sentido vertical, que no se muestra idéntica en todas las coloraciones.

Mientras que la variedad turquesa, muestra trazos cortos y discontinuos de color azul intenso, en la variedad azul real, estos trazos son continuos.

Estas diferencias en las bandas, las podemos apreciar en todas las coloraciones.

La controversia entre si sólo existe una variedad de peces disco o varias, ha generado no sólo dos diferenciaciones entre peces disco, como apuntaba al principio, se distinguen hasta cuatro, aunque no está totalmente claro que sean diferentes como especie

Condiciones del acuario

El tamaño mínimo de un acuario para una pareja de cría es de unos 200 litros, donde suele preferir la zona intermedia para nadar.

Son muy sensibles a las variaciones físico-químicas del agua: temperatura entre 25ºC y 30ºC, con un pH ácido, entre 5.5 y 6.5. El agua debe ser muy poco mineralizada y blandas.

Aunque no son muy exigentes con las condiciones del acuario, se debe proveer con un buen sistema de filtración.

La decoración debe incluir una buena cantidad de plantas. Les viene bien un acuario muy plantado, porque son especialmente tímidos y asustadizos: las plantas del acuario le sirven de protección.

Conviene añadir especies de buen tamaño, como el Helecho de Java de la familia de los Echinodorus y plantas flotantes de los géneros Salvinia o Riccia.

Como en su ambiente natural, viven entre las raíces de los árboles, se pueden añadir raíces secas, que previamente habremos desinfectado.

Dieta

Su dieta se puede definir como omnívora, ligeramente carnívora.

Todo en el pez Disco es majestuoso, por eso se le llama el Rey del acuario. Sin embargo, al igual que un “Rey”, es bastante delicado de mantener, como ya hemos visto en las condiciones del acuario.

Para comer es igualmente delicado. Debemos proveerle una dieta a base de gusanos, dafnias y lombrices. También suelen aceptar trozos pequeños de corazón de buey y presas liofilizadas.

La dieta se puede completar con algunos vegetales y escamas secas.

Comportamiento y compatibilidad

Es un pez pacífico, tímido y asustadizo, pero a la vez es territorial, que gusta de vivir en grupos donde existe un macho dominante.

Tener un grupo de peces disco en el acuario, dependerá del tamaño de nuestro acuario, eso es evidente. En teoría necesitan al menos unos 100 litros por adulto, aunque en estado juvenil, un acuario de 500 litros podría albergar unos 10 ejemplares.

A medida que van creciendo, necesitan más espacio.

En cuanto a las especies con las que puede compartir espacio, pueden ser otros ejemplares de Cíclidos enanos, Loricáridos y también con los Tetra.

También podría interesarle