Apistogramma cacatuoides Orange
search
  • Apistogramma cacatuoides Orange

Apistogramma cacatuoides Orange

8,00 €
Impuestos incluidos
Cantidad

>Regístrate y ganarás 8 puntos Regístrate y ganarás 8 puntos (Cada 1,00 € gastado = 1 punto).
Tu carrito sumará 8 puntos.
 

Política de seguridad, términos y condiciones.

 

Política de envío

Nombre científico : Apistogramma Cacatuoides Gold.

• Orden: Perciformes.

• Familia: Cichlidae (Cíclidos).

• Subfamilia: Geophaginae, Ciclidae.

• Tribu: Geophagini.

• Género: Apistogramma.

Biótopo:

Zonas de aguas tranquilas y de color oscuro debido a ramas y raices en descomposición y muchas plantas, lo que le da mucha oscuridad debido a la gran cantidad de plantas emergidas y ramas. Zonas donde el fondo se basa en barro y hojas caidas y raices que le dan muchos escondites donde ocultarse.

Distribución:

En la cuenca Amazónica distribuyéndose por los paises de Brasil, Colombia y Perú.

Forma:

Comprimido lateralmente y de cuerpo alargado. Aletas muy desarrolladas en los machos sobre todo los tres primeros radios de la aleta dorsal y la aleta caudal en forma de "C".

Tamaño:

Mientras que la hembra solo alcanza unos 5 ó 6cm el macho puede alcanzar los 8 ó 9cm.

Temperatura: Entre 25ºC y 27ºC.

Agua:

El ph óptimo esta entre 6,5 y 6,8 pero aguanta un rango de 6,5 a 7,5. La GH puede oscilar entre 4ºd y 15ºd siendo mejor de 4ºd a 8ºd. Son muy sensibles a niveles altos de nitratos.

Acuario:

A partir de 70L está bien para una pareja pero debemos recordar que los apistos son polígamos y deberemos de poner 2 hembras y un macho para mayor comodidad para nuestros peces. Partiendo de que tendremos un trio y no una pareja, el tanque aconsejable seria de unos 100L en adelante con muchas cuevas y encondites, minimo de una por hembra. No se debe poner en el mismo acuario que otros apistogrammas de gran caracter como A. Agassizi puesto que tendriamos numerosas peleas.

Alimentación:

Aceptan las escamas pero si queremos tener exito en la reproducción se le debe suministrar una dieta muy variada viva o congelada, que comprende desde las larvas de mosquito que les encantan hasta artemia, gusanos grindal, etc.

Reproducción:

Como todos los apistos son polígamos, que significa esto, que le debemos proporcionar mas de una hembra a cada macho. En el acuario debemos preparar una cueva para cada hembra que se repartirán jerárquicamente y será el lugar de las futuras puestas. Cuando se produce la puesta la hembra será la encargada de cuidar de ésta y el macho alejará a todo invitado no deseado. Las crias se pueden dejar al cuidado de los padres e ir suministrando nauplios de artemia o bien sacarlas aparte y preparar infusorios y nauplios para su evolución.

 

También podría interesarle