Paracanthurus hepatus, cirujano azul s
search
  • Paracanthurus hepatus, cirujano azul s

Paracanthurus hepatus, cirujano azul s

65,00 €
Impuestos incluidos

El Paracanthurus hepatus es uno de los peces marinos más populares junto al Zebrasoma flavescens, otro cirujano y el archiconocido pez payaso amphiprion ocellaris. Se trata de una especie con una espectacular librea que no debe faltar en un acuario de arrecife siempre que tenga el volumen suficiente y sus parámetros sean estables o tendremos muchos problemas.

El género Paracanthurus descrito por Bleeker en 1863 contiene una única especie, la que estamos desarrollando. El cirujano azul es la especie más pequeña de las descritas dentro de la familia de los Acantúridos o peces cirujano. El Paracanthurus hepatus fue descubierto por Linnaeus en 1766 y recibe nombres comunes tan diversos como pez cirujano azul, pez cirujano de paleta o cirujano real.

Cantidad
Últimas unidades en stock

>Regístrate y ganarás 65 puntos/1,95 € Regístrate y ganarás 65 puntos/1,95 € (Cada 1,00 € gastado = 1 punto, 1 punto = 0,03 € de descuento).
Tu carrito sumará 65 puntos que se pueden convertir en un cupón de 1,95 €.
 

Política de seguridad, términos y condiciones.

 

Política de envío

Los parámetros físico-químicos del acuario marino para albergar P. hepatus son los normales para las instalaciones de arrecife. Ph entre 8,1 y 8,3, densidad entre 1.021 y 1.024, temperatura entre 24 y 26ºC y una total ausencia de amoniaco y nitritos. Es importante mantener el nitrato a raya manteniéndolo por debajo de las 20 ppm.

Los cambios de agua le son beneficiosos siempre que no se alteren los parámetros del agua. Los cirujanos y éste en particular necesitan de mucha estabilidad en las condiciones acuáticas. Planificaremos la periodicidad del cambio de agua en función de la biología de nuestro acuario siempre en un porcentaje de entre el 15 y el 20% del volumen.

Debido a las necesidades de estabilidad en los parámetros no deberíamos mantener esta especie en acuarios por debajo de los 300-400 litros. Instalaciones a partir de los 200 litros pueden acoger temporalmente algún ejemplar siempre que sean acuarios muy maduros y estables.

La iluminación es un factor determinante porque estas especies son herbívoras y requieren de suficiente presencia de algas. Si nuestro acuario no dispone de ellas deberemos suministrárselas usando por ejemplo las conocidas pinza con ventosa que se adhiere al cristal.

Mantener una volumen de roca viva es vital para la especie ya que le dará tranquilidad reduciendo el gasto de reservas naturales y haciéndolo menos vulnerable a la enfermedad. Además las rocas le ofrecerán refugios adecuados que previamente hayamos diseñado. Refugios que conviene planificar también para el resto de habitantes de nuestro acuario.La roca viva ofrece por si sola recursos nutricionales extra tanto en forma de algas como pequeños organismos que nos serán muy necesarios durante la fase de aclimatación del animal.

En libertad la especie se alimenta de Zooplancton. En acuario, aunque aceptará todo tipo de alimento, es importante complementar siempre con algas de forma continua para que no se le generen problemas intestinales y de pérdida de peso lo que será una cuenta atrás para la salud de nuestro animal.

Una vez adaptados la mayoría de ejemplares aceptan comida desecada en hojuelas o pellets que complementaremos con alimentos congelados incluyendo artemia, mysis o pequeños trozos de gamba, pescado o mejillón. De entre las algas que podemos ofrecerle la más adecuada y la que mejor acepta es la alga espirulina que se puede encontrar en láminas en todos los comercios.

Comportamiento en acuario del Paracanturus hepatus

Como norma general los peces cirujano son territoriales y jerárquicos lo que genera muchos problemas de agresividad intraespecífica, entre individuos de la misma especie. El Paracanthurus hepatus sin embargo es una especie menos pendenciera por éste motivo. Ejemplares juveniles pueden convivir juntos sin problema. Según desarrollen la etapa adulta puede haber algún problema que se suele ver reducido en gran medida por el número de ejemplares. Ocurre lo mismo con otras especies de la familia, resulta imposible aclimatar nuevos individuos en una colonia ya establecida pero si es viable instalar varios ejemplares en una comunidad muy concurrida.

Con otras especies de peces compañeros de acuario no se mostrará violento por lo que resulta un compañero ideal para una comunidad de arrecife bien diseñada.

Su compatiblidad con los invertebrados sésiles es muy alta exceptuando algunas molestias que pueden generar a las colonias de pólipos coralinos al pastar entre ellas. No tocan el coral pero pueden impedir que la colonía se abra para conseguir su alimento. Es incompatible con las macroalgas que serán picoteadas.

Los cirujanos son especies muy propeonsas a sufrir ectoparásitos en la piel por lo que tenemos que tener muy claro que no se puede tratar con medicamento a los cirujanos en presencia de los invertebrados. Es importante tener en cuenta que resulta muy difícil atrapar a un pez marino en un acuario dotado de roca viva y corales arbóreos. Es una buena idea el uso de esterilizadores ultravioletas para ayudar al contro