El Gobio arcoíris, Sthiphodon ornatus, es un verdadero guerrero antialgas, al menos es así como es reconocido entre los acuaristas aficionados.
De la familia de los Góbidos o gobiidae, es un pez muy curioso…¿Sabes porque se le llama arcoíris?, pues no es porque tenga muchos colores a la vez sobres su cuerpo, es por la capacidad de cambiar de color rápidamente, adoptando además, diferentes coloraciones.
Son peces que llevan poco tiempo comercializándose y aún hay confusiones, sobre todo entre diferentes variedades de Sthiphodon, que sólo son fáciles de diferenciar por acuaristas con mucha experiencia y conocimientos sobre esta variedad de peces.
Política de seguridad, términos y condiciones.
Política de envío
Condiciones del acuario
El tamaño de acuario recomendado es de unos 80 litros, aunque según la experiencia de algunos acuaristas, pueden estar perfectos en un acuario de menores dimensiones. Es evidente, que el tamaño del acuario dependerá de las especies de peces, y la cantidad de estos que vayamos a tener.
La temperatura del agua se debe situar entre los 20ºC y los 28ºC, con un pH de entre 6.5 y 7.5, y una dureza entre 2 y 12º dGH.
El acuario se debe acondicionar con un fondo de grava o arena, otra opción es hacer una mezcla de los dos, donde se debe instalar una capa de rocas lisas y guijarros de diferentes tamaños.
La idea es proporcionarles un lugar donde puedan mover el fondo, a lo que son aficionados, pero también lugares donde puedan guarecerse.
No es habitual que haya mucha vegetación en su hábitat original, sin embargo en nuestro acuario se pueden incluir plantas acuáticas, que les proporcionarán refugio adicional, además de fomentar el crecimiento de algas, su alimento principal.
Por esta razón, no es buena idea añadir Gobios arcoíris en un acuario inmaduro, donde aún no han proliferado suficientes algas.
La calidad del agua es importante, para lo que debemos mantener una buena oxigenación en todo momento, se aconseja utilizar un filtro de buen tamaño.
Dieta
El Stiphodon ornatus es fundamentalmente herbívoro, se alimenta de algas bénticas y de los microorganismos asociados.
Para proporcionales la alimentación necesaria, se puede recurrir a todo tipo de trucos, como el de tener un acuario separado, en el que se meten piedras planas y en las que se deja que aparezcan algas, que luego cambiaremos al acuario ocupado por los Gobios arcoíris.
Sin embargo, en el acuario también aceptarán escamas, gusanos rojos vivos o congelados, que se les deben ofrecer en algunas ocasiones, para no causarles problemas intestinales.
El Gobio arcoíris, Sthiphodon ornatus, es un verdadero guerrero antialgas, al menos es así como es reconocido entre los acuaristas aficionados.
De la familia de los Góbidos o gobiidae, es un pez muy curioso…¿Sabes porque se le llama arcoíris?, pues no es porque tenga muchos colores a la vez sobres su cuerpo, es por la capacidad de cambiar de color rápidamente, adoptando además, diferentes coloraciones.
Son peces que llevan poco tiempo comercializándose y aún hay confusiones, sobre todo entre diferentes variedades de Sthiphodon, que sólo son fáciles de diferenciar por acuaristas con mucha experiencia y conocimientos sobre esta variedad de peces.